Rehabilitación mediante una prótesis completa inferior híbrida sobre implantes y una prótesis completa superior removible
Clínica Dental Borrás / Implantología / Prótesis / Rehabilitación mediante una prótesis completa inferior híbrida sobre implantes y una prótesis completa superior removible
La prótesis híbrida, según su concepto original, consta de una prótesis fijada a unos implantes mediante tornillos que atraviesan una estructura metálica que sirve de esqueleto para retener la resina y los dientes de tablilla prefabricados de una prótesis convencional. Esta prótesis es la de elección cuando el paciente no desea una prótesis convencional removible o no acabe de acostumbrarse a ella, bien sea por la movilidad o las molestias que ésta ocasiona al ser mucosoportada. Respecto a la inferior, los movimientos linguales, la potente musculatura del suelo de la boca, la gran reabsorción del hueso alveolar y la fina y escasa encía que presentan estos pacientes desdentados son los principales factores que provocan dichas situaciones.
Para realizar esta opción de tratamiento protésico implantosoportado se colocan cuatro-seis implantes interconectados mediante la estructura metálica. Habitualmente, se hace necesario diseñar voladizos distales para poder reponer todos los dientes posteriores. Respecto a éstos, cabe necesario señalar que actuan como palancas de clase 1 amplificando las fuerzas aplicadas. Por ello, su diseño depende en gran medida de los factores de fuerza del paciente; de la forma de la arcada; y del número, el tamaño y el diseño de los implantes. Por consiguiente, lo mejor es evitarlos siempre que sea posible y reservarlos para aquellos pacientes con unos factores de fuerza reducidos.
A continuación, se presenta el caso de una mujer de 60 años a la que se le rehabilitó mediante una prótesis completa superior removible tradicional y una prótesis fija híbrida inferior sobre 4 implantes.
Respecto al estudio protésico, para disminuir el tamaño de los voladizos distales y debido a la poca altura de hueso disponible sobre los agujeros mentonianos, los implantes posteriores se colocaron angulados por delante de los orificios pero situándose sus plataformas sobre éstos. Debido a esta angulación se usaron pilares intermedios cónicos angulados, para así corregir el disparalelismo entre los implantes rectos más anteriores y los posteriores angulados.
Tras la osteointegración de los implantes se colocó la prótesis híbrida, que se atornilló a los pilares intermedios. El resultado fue excelente. Las ventajas de este tipo de prótesis sobre implantes son la ausencia de movilidad (prótesis fija), de molestias al no apoyarse en la mucosa y la facilidad de reparación (y bajo coste económico) cuando éstas experimentan desgastes con el paso del tiempo.

Pilares de cicatrización paralelos entre sí

Pilares intermedios

Estructura tipo Montreal de la prótesis híbrida inferior

Situación tras su recubrimiento con resina acrílica y dientes de composite

Visión inferior de la prótesis híbrida inferior

Visión posterior de las 2 prótesis en oclusión

Visión anterior de las 2 prótesis en oclusión

Situación final

Ortopantomografía tras la colocación de los implantes. Nótese la angulación de los posteriores y su corrección mediante pilares intermedios

Ortopantomografía final, tras la colocación de las prótesis

Situación final

Situación final
ÚLTIMAS ENTRADAS

Geminación dental

Prótesis parciales fijas dentosoportadas ceramo-metálicas para reponer dientes ausentes
