Quiste paradental asociado a un tercer molar inferior derecho con repetidos episodios de pericoronaritis

Clínica Dental Borrás / Cirugía / Medicina y Patología Bucal / Quiste paradental asociado a un tercer molar inferior derecho con repetidos episodios de pericoronaritis

Varón de 34 años que acude a nuestra clínica por haber presentado repetidos episodios de pericoronaritis, proceso inflamatorio del tejido blando que rodea un diente parcialmente erupcionado secundario a una infección, sobre el tercer molar inferior derecho.

Este proceso,  cuando se presenta en fase aguda, se caracteriza por un dolor intenso, halitosis, trismo, disfagia, así como tumefacción y enrojecimiento del capuchón de encía que cubre el diente causante.

El tratamiento, cuando está implicado el tercer molar, es administrar antiinflamatorios y antibióticos hasta que se resuelva la fase aguda, y posteriormente exodonciar el cordal.

OPM del paciente que muestra la lesión radiolúcida que afecta a la cara distal del tercer molar

Extracción del quiste y del molar implicado

Al realizar la OPM nos percatamos de una imagen radiolúcida que abraza la corona del molar por detrás, provocando una reabsorción en la cara anterior de la rama mandibular.

Nuestro diagnóstico de presunción fue de quiste paradental, por lo que se realizó la extracción del cordal y el análisis histopatológico de la lesión asociada que confirmó nuestro diagnóstico inicial.

El quiste paradental se crea como consecuencia de un proceso inflamatorio en una bolsa periodontal o, lo que es lo mismo, de repetidos episodios de pericoronaritis. Procede del epitelio odontogénico de la parte más superficial del ligamento periodontal y el diente más asociado es el tercer molar mandibular. Afecta por igual a ambos sexos y la edad de aparición es entre los 18-30 años.

En cuanto al análisis histopatológico, los fragmentos analizados estaban constituidos por tejido conectivo fibrocelular de diferente densidad, con focos de infiltrado inflamatorio crónico linfoplasmocitario intenso y alguna trabécula ósea. Varios de los fragmentos mostraban un revestimiento epitelial poliestratificado hiperplásico no queratinizado con exocitosis leve.

Imagen anatomopatológica

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

error: ¡¡El contenido está protegido!!