Prótesis híbrida implantosoportada inferior

Clínica Dental Borrás / Implantología / Prótesis / Prótesis híbrida implantosoportada inferior

Son muchas las razones por las que se deben incluir las opciones implantológicas de arcada completa, preferiblemente restauraciones fijas, como parte de las posibilidades de tratamiento que se ofrecen a los pacientes edéntulos. De entre las dentaduras completas tradicionales, las inferiores son las que más problemas producen. La falta de retención, estabilidad y soporte son muy superiores a las de las prótesis superiores, razón por la que la mayoría de pacientes presentan serios problemas psicológicos y funcionales con ellas. A continuación, se presenta el caso de una mujer totalmente edéntula de 68 años de edad a la que se la rehabilitó mediante una prótesis completa superior removible tradicional y una prótesis fija implantosoportada inferior según el método Brånemark.

La prótesis híbrida, también conocida como de Toronto, consta de una prótesis fijada a unos implantes mediante tornillos que atraviesan una estructura metálica que sirve de esqueleto para retener la resina y los dientes de una prótesis convencional. Esta prótesis es la de elección cuando el paciente no tolere una prótesis convencional removible o no acabe de acostumbrarse a ella, bien sea por la movilidad o por los dolores que ésta ocasiona al ser mucosoportada.  Los movimientos linguales, la potente musculatura del suelo de la boca, la gran reabsorción del hueso alveolar y la fina y escasa encía que presentan estos pacientes desdentados son los principales factores que provocan dichas situaciones.

Para realizar esta opción de tratamiento protésico implantosoportado, se colocan cuatro-seis implantes entre los orificios mentonianos, y se reponen los dientes inferiores mediante voladizos distales bilaterales. Como el maxilar inferior no se flexiona ni experimenta una torsión significativa entre los orificios mentonianos, se pueden interconectar los implantes anteriores sin ningún riesgo de compromiso. La inserción de cuatro-seis implantes entre los orificios mentonianos, y el uso de un voladizo distal en ambos lados a partir del implante más posterior para reponer los dientes posteriores, fue el tratamiento de elección para rehabilitar las mandíbulas edéntulas en los estudios clínicos publicados durante los primeros años de la era de la implantología moderna.

Este tratamiento ad modum Brånemark depende en gran medida de los factores de fuerza del paciente; de la forma de la arcada; y del número, el tamaño y el diseño de los implantes. Debido a ello, lo mejor es reservar esta opción para aquellos pacientes con unos factores de fuerza reducidos, como una mujer que utilice una dentadura tradicional superior, con una arcada inferior estrecha u ovoide y con una densidad ósea adecuada para garantizar la osteointegración de los implantes.

Distribución de los 5 implantes dentales intermentonianos en el modelo maestro

Imagen intrabucal de las plataformas de los implantes

Estructura metálica de la futura prótesis. Nótese las extensiones posteriores bilaterales

Imagen intrabucal de la estructura atornillada a sus respectivos implantes

Imagen posterior de la prótesis híbrida finalizada. Nótese los orificios por donde penetrarán los tornillos que unirán la prótesis a los implantes

Prótesis superior en inferior colocadas

Sonrisa final de nuestra paciente

Sonrisa final de nuestra paciente

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS