Glositis migratoria benigna (lengua geográfica)
Clínica Dental Borrás / Medicina y Patología Bucal / Glositis migratoria benigna (lengua geográfica)
Entidad de carácter benigno, de etiología desconocida, con una prevalencia de un 1-2.5% en la población general. Su frecuencia aumenta en pacientes con atopias o enfermedades alérgicas (rinitis alérgicas, asma), trastornos emocionales (ansiedad y tensión emotiva) y la psoriasis, teniendo una mayor prevalencia en la psoriasis de inicio precoz. Aparece a cualquier edad, pero parece más frecuente en jóvenes y personas de mediana edad. Muestra tendencia familiar.
Se manifiesta como placas de color rojo, lisas, brillantes y de morfología circinada en el dorso de la lengua que corresponde a un área de pérdida de las papilas filiformes, resaltando por el contrario las papilas fungiformes. Estas placas están limitadas por una franja de color claro blanco-amarillenta y sobreelevada. El aspecto recuerda a un mapamundi, motivo que justifica su nombre. Tiene un carácter migratorio o variante, cambiando su disposición inicial de unas semanas a otras. Pueden aparecer en otras localizaciones como encía o mucosas yugales, denominándose estomatitis geográfica.
La mayoría de los pacientes no presentan síntomas, aunque algunos refieren dolor, posiblemente por el adelgazamiento del epitelio y la inflamación. En estos casos se debe tranquilizar al paciente y descartar por prudencia una anemia subclínica. Dado que no existe un tratamiento eficaz, lo máximo que se puede recomendar al paciente es que evite las comidas picantes o astringentes durante la fase activa. Tras un tiempo, el cuadro se suele resolver, en ocasiones durante mucho tiempo, anque en la mayor parte de los casos la mejoría solo es transitoria.

Lengua geográfica

Lengua geográfica de otro paciente