Elevación de seno bilateral para una posterior rehabilitación protésica implantosoportada
Clínica Dental Borrás / Cirugía / Implantología / Elevación de seno bilateral para una posterior rehabilitación protésica implantosoportada
En general, la calidad ósea es peor en la parte posterior del maxilar en comparación con cualquier otra región bucal. Como la longitud ideal del implante está relacionada directamente con la anchura de éste, la cantidad de fuerza que se le transmite y la densidad ósea, se ha demostrado científicamente que el éxito del implante disminuye en dicha zona cuando éste mide menos de 10 mm. de longitud y su anchura es menor a 4 mm.
En esta zona anatómica el principal obstáculo con el que nos encontramos es el seno maxilar, el cual puede situarse a menos de 10 mm de la cresta ósea, y por lo tanto no proporcionar una altura adecuada para la colocación de implantes dentales.
Se presenta el caso de una mujer de 38 años con ausencia de los dos primeros molares superiores y el segundo premolar superior izquierdo. Puesto que actualmente el tratamiento de primera elección para recuperar los dientes perdidos es el implantológico, se realizó un completo estudio clínico y radiológico, el cual mostró una altura insuficiente de hueso para la colocación de unos implantes dentales de una longitud adecuada. Esto era debido al gran tamaño de los senos maxilares, que se encontraban a unos 3mm. de las crestas óseas alveolares.
Para colocar los implantes se tenía que realizar, previamente, la intervención quirúrgica de elevación de seno maxilar en ambos lados. La cirugía se realizaría mediante un abordaje abierto (técnica de Tatum) por su cara anterolateral y posteriormente se colocaría un injerto óseo entre el piso de la cavidad sinusal y la mucosa sinusal elevada. Posteriormente, tras la cicatrización e integración del injerto sinusal, gracias al volumen resultante de hueso se podrían colocar unos implantes dentales de un tamaño apropiado que nos garantizaría una mayor probabilidad de éxito a largo plazo.
Nuestra paciente aceptó el plan de tratamiento y las intervenciones de las elevaciones de seno y la posterior colocación de los implantes dentales surgieron sin complicaciones.

Corte panorámico de la TC inicial del caso realizada para estudiar el tratamiento implantológico. Nótese la falta de hueso en sentido vertical debido al tamaño de los senos maxilares

Reconstrucción 3D realizada tras terminar la elevación de seno del lado derecho. Nótese la ganancia ósea conseguida con el injerto óseo y como la mucosa sinusal descansa sobre éste. Compárese con el lado izquierdo

Corte panorámico de la TC realizada tras finalizar las dos elevaciones sinusales. Compárese con la TC inicial

Corte panorámico de la TC realizada tras la colocación de los implantes dentales