El Dr. Borrás Ferreres publica un caso de sinusitis maxilar fúngica consecuencia del desplazamiento accidental de una raíz dentaria
Clínica Dental Borrás / Noticias / El Dr. Borrás Ferreres publica un caso de sinusitis maxilar fúngica consecuencia del desplazamiento accidental de una raíz dentaria
Junto a los Dres. Miguel Armengot Carceller, Jefe de Servicio del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital Universitario y Politécnico de La Fe de Valencia, y Cosme Gay Escoda, Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, el Dr. Jordi Borrás Ferreres, director técnico de la Clínica Dental Borrás, publica un artículo en la revista Journal of Clinical and Experimental Dentistry en el que describe el caso de un hombre de 50 años diagnosticado erróneamente con «migraña crónica» al padecer episodios recurrentes de dolor de cabeza desde hacía casi 30 años. El interrogatorio en la clínica dental averiguó que los tratamientos habituales antimigrañosos que tomaba ocasionalmente no surgían ningún efecto significativo. Una atenta exploración clínica y radiológica descubrió que el origen del dolor crónico se debía a una rinosinusitis fúngica originada por el desplazamiento accidental de una raíz dentaria que sucedió hace más de 25 años.
La sinusitis maxilar en el 10-12% de los casos tiene una etiología odontogénica debido a la íntima relación anatómica de los dientes del sector posterior del maxilar superior con el seno maxilar. Entre las causas para que se produzca la infección del seno de origen dental se encuentran los abscesos apicales, la enfermedad periodontal avanzada, los quistes radiculares infectados y las yatrogénicas, como la introducción accidental de material endodóntico de dientes antrales, o de material de injerto para elevaciones sinusales o desplazamientos dentales hacia el interior del seno maxilar.
Cuando la causa de la sinusitis es la presencia de un cuerpo extraño en su interior puede producirse el desarrollo de una infección micótica, principalmente por Aspergillus fumigatus, Actinomyces y Nocardia. La infección puede estar limitada al seno afectado (forma no invasiva), siendo un cuadro clínico crónico que no responde al tratamiento convencional y se confunde con una sinusitis bacteriana, o invadir estructuras vecinas (forma invasiva), pudiendo ser muy grave y provocar la muerte en pacientes inmunocomprometidos y especialmente en infecciones por determinadas especies de hongos del género Rhizopus spp.

Figura que muestra las imágenes radiográficas del caso clínico
El tratamiento farmacológico de la sinusitis maxilar crónica con frecuencia es poco eficaz debido a la mala función del ostium que impide la restauración del flujo mucociliar y la regeneración del epitelio ciliado. En el caso de la sinusitis crónica micótica localizada o bola fúngica, el tratamiento quirúrgico es curativo y no precisa fármacos antimicóticos. Además de la exéresis de las lesiones micóticas e inflamatorias, debe garantizarse una función del ostium maxilar adecuada.
El objetivo del artículo que han publicado los autores es la presentación de la evolución clínica y radiográfica tras el tratamiento de un caso de sinusitis maxilar odontogénica, sobreinfectado por Aspergillus fumigatus, originado por el desplazamiento accidental de una raíz dentaria ocurrido hace más de 25 años.
Como demuestra el caso clínico, la inclusión de cuerpos extraños en el interior del seno maxilar puede desarrollar una sinusitis crónica que, de no tratarse, puede complicarse con una sobreinfección micótica con el desarrollo de bolas fúngicas. La evolución tórpida e indolente, con una sintomatología inespecífica dificulta el diagnóstico. La clínica unilateral, prolongada y resistente a los tratamientos habituales, junto con las características radiológicas casi patognomónicas deben guiar el diagnóstico. El tratamiento incluye la extracción del cuerpo extraño y los conglomerados micóticos mediante cirugía endoscópica nasosinusal o con abordaje sublabial de Caldwell-Luc modificado. En cualquier caso, además, debemos asegurar el establecimiento de una correcta ventilación y drenaje del seno maxilar por su ostium natural. El tratamiento farmacológico, salvo excepciones muy concretas, no está indicado en esta micosis.
La referencia completa de este trabajo es:
Borrás-Ferreres J, Armengot-Carceller M, Gay-Escoda C. Odontogenic maxillary sinusitis and fungus ball development secondary to a dental root retained for more than 25 years. A case report. J Clin Exp Dent. 2022;14(6):e510-3.