Tratamiento del dolor y limitación de apertura bucal por una luxación discal sin reducción en fase aguda mediante artrocentesis
Clínica Dental Borrás / Cirugía / Disfunción Temporomandibular / Tratamiento del dolor y limitación de apertura bucal por una luxación discal sin reducción en fase aguda mediante artrocentesis
La luxación discal sin reducción es un trastorno clínico en el que el disco presenta una luxación, generalmente anteromedial, respecto al cóndilo mandibular y no vuelve a la posición normal al abrir la boca. En fases agudas, principalmente, la exploración revela una limitación (bloqueo) de la apertura mandibular (25 a 30 mm), dolor en la zona articular, con un movimiento excéntrico normal en dirección homolateral y limitado en dirección contralateral.
La corriente de tratamiento más habitual se decanta por medidas conservadoras como el empleo de fármacos relajantes musculares o tranquilizantes y AINEs y aplicación de calor local en caso de dolor asociado. Sin embargo, no todos los pacientes resuelven su sintomatología mediante estas terapias de apoyo, siendo alrededor del 25% los que no mejoran en absoluto, mientras que alrededor de un 30% solo mejora levemente. En el mejor de los casos, alrededor del 45%, con el paso del tiempo se vuelven asintomáticos, puesto que se produce una adaptación tisular consistentes en importantes deformaciones discales gracias a su empuje por parte del cóndilo mandibular, y fibrosis con posible metaplasia del tejido retrodiscal, recuperando una amplitud de movimiento más normal y generalmente superior a los 40 mm.
No obstante, hay casos en que esta limitación de apertura no se resuelve, limitando de este modo la calidad de vida del paciente. Parece ser que las circunstancias que explican estos cuadros son los cambios bioquímicos en el líquido sinovial, responsable de la lubricación, que favorece el desarrollo de adherencias intra-articulares al no movilizar el disco luxado por el dolor intraarticular.
La artrocentesis es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que consiste en la colocación de 2 agujas en la articulación temporomandibular (ATM) para lavarla y romper pequeñas adherencias. Su éxito tiene varias explicaciones potenciales. Como se ha dicho, en casos de luxaciones discales más crónicas, suelen desarrollarse adherencias e inflamación importante de los tejidos intracapsulares. La simple acción de lavado de la articulación puede eliminar o disminuir los factores bioquímicos que contribuyen a la inflamación y el dolor, y a romper pequeñas adherencias que dificultan el movimiento del disco. Asimismo, las infiltraciones de ácido hialurónico (AH) que suelen complementar a la artrocentesis favorecen unos mejores resultados. Gracias a sus propiedades lubricantes, mejora la viscoelasticidad del líquido sinovial y disminuye la fricción entre las superficies articulares, impidiendo de este modo la formación de nuevas adherencias que dificultan el movimiento discal. Su acción antiinflamatoria también contribuye a la reducción de ésta y del dolor.
Para muchos autores las atrocentesis es el tratamiento de elección del bloqueo agudo por sus efectos sobre la apertura bucal y la mejoría del dolor. Lamentablemente, la eficacia terapéutica y la base científica del tratamiento no han sido todavía validadas por lo que la mayoría de corrientes de tratamiento se decantan por medidas conservadoras. No obstante, estas corrientes alargan el sufrimiento y evitan la movilidad temprana del disco, por lo que se favorece el desarrollo de adherencias intraarticulares que podrían limitar irreversiblemente su deslizamiento.
Se presenta el caso de una mujer de 55 años que acudió a nuestra clínica dolor localizado en la ATM derecha de 2 semanas de evolución que le impedía realizar una apertura de boca normal. El cuadro clínico sugería que padecía de un desplazamiento discal anterior no reducible. El tratamiento consistió en un lavado articular para eliminar los agentes inflamatorios responsables del dolor articular y en una infiltración de ácido hialurónico. Al finalizar la cirugía mínimamente invasiva, nuestra paciente pudo alcanzar una apertura de 40 mm

Situación inicial. La apertura de la boca es dolorosa y limitada a 20 mm

Agujas de entrada y salida de suero

Artrocentesis (lavado articular)

Situación tras la artrocentesis. La apertura alcanza los 40 mm