Tratamiento de una dehiscencia en un implante colocado en posición de un primer molar inferior derecho

Clínica Dental Borrás / Cirugía / Implantología / Tratamiento de una dehiscencia en un implante colocado en posición de un primer molar inferior derecho

A consecuencia de la pérdida de los dientes, la cresta ósea sufre una contracción fisiológica, pierde el típico aspecto festoneado, y se reabsorbe siguiendo un mecanismo centrípeto en el maxilar superior y aplanándose en el maxilar inferior. La técnica de Regeneración ósea guiada (ROG) permite la reconstrucción de la arquitectura ósea ideal para la colocación posterior de los implantes en sustitución de los dientes perdidos. El principio biológico básico de la ROG es fundamentalmente el mismo que el de la regeneración guiada de tejidos (RTG), que se basa en que, si de algún modo se evita la colonización del coágulo por parte de las células epitelio-conectivas, mediante una barrera, éste será colonizado sólo por células mesenquimáticas pluripotenciales indiferenciadas. El mandato impartido por el código genético dictará las diferenciaciones celulares transformando ese coágulo, mantenido y protegido en el interior de un espacio, en el tejido típico de esa área en particular, o sea, en el caso específico de la ROG, en tejido óseo.

Para la realización de las ROGs se suelen usar injertos óseos para mejorar los resultados. Éstos aportan algunas ventajas: dan soporte a la membrana de barrera evitando su colapso, sirven como entramado que ayuda a las células óseas a penetrar desde el lado receptor, pueden servir como estímulo proliferativo y protegen mecánicamente el espacio a regenerar frente a la presión de los tejidos blandos suprayacentes

La dehiscencia es un defecto vestibular o linguo-palatino, posterior al posicionamiento del implante, caracterizado por una falta de espesor óseo que expone parte de la superficie del implante. Esta exposición parte de su plataforma y se dirige hacia apical.

A continuación se presenta el caso de una mujer de 65 años de edad a la que se le realizó una ROG en el tratamiento de una dehiscencia ósea. El defecto se produjo tras la colocación de un implante para reponer un primer molar inferior derecho. Tras la colocación del implante en una posición tridimensionalmente correcta, se produjo una exposición parcial que partía de su plataforma. Para tratar el defecto se usó un injerto de hueso particulado para cubrir la exposición del implante y, posteriormente, se cubrió con una membrana de barrera. El restulado de la regeneración fue excelente y, tras la curación de la segunda fase quirúrgica, el implante se rehabilitó mediante una corona de metal-porcelana fresada directamente atornillada a su plataforma.

Estudio tridimensional del caso. El tamaño de la simulación del implante es el ideal

Nótese el defecto de tipo dehiscencia que se produce sobre la simulación del implante

Situación inicial

Dehiscencia ósea tras la colocación del implante. Nótese la exposición parcial del implante que parte de su plataforma

Cubrimiento de la exposición mediante un injerto óseo particulado

Protección del espacio a regenerar mediante una membrana de barrera fijada con chinchetas

Situación a los 6 meses

Situación a los 6 meses de la cirugía implantológica. El resultado de la regeneración ósea es excelente

Visión lingual de la corona protésica

Visión vestibular de la corona protésica

Situación a los 2 meses de haber realizado la segunda fase quirúrgica con la colocación del pilar de cicatrización

Aspecto de la mucosa periimplantaria y plataforma del implante

Situación final tras la colocación de la prótesis

Radiografía final. Nótese el perfecto ajuste entre la prótesis y el implante

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS