Regeneración periodontal en un 4.6 con el uso de Emdogain®
Clínica Dental Borrás / Cirugía / Periodoncia / Regeneración periodontal en un 4.6 con el uso de Emdogain®
La periodontitis implica la destrucción de los tejidos de sostén del diente (periodonto), que en fases avanzadas puede ocasionar la pérdida de éste. En aquellos casos favorables se pueden emplear los llamados procedimientos regenerativos para estimular el desarrollo del periodonto destruido. Este desarrollo aumenta la cantidad de hueso y ligamento periodontal que rodea el diente, lo que le proporciona un mayor soporte e incrementa la superficie de sujeción alrededor de la raíz. Con recuperar siquiera la mitad del periodonto perdido basta para prolongar la vida del diente.
En los últimos años la investigación se ha centrado en la aplicación de la ingeniería biomédica a la regeneración periodontal. Una aproximación biológica para obtener regeneración de los tejidos periodontales es imitar el proceso que ocurre durante el periodo embriogénico de desarrollo de las raíces dentales. Con esta intención se ha desarrollado el Emdogain® (Straumann), un gel que contiene derivados de la matriz mineral del esmalte extraídos de los gérmenes dentarios de origen porcino. El constituyente dominante de este producto son unas proteínas entre las que predomina la amelogenina, expresada durante la formación natural de la raíz y capaz de inducir el desarrollo de las estructuras de soporte del diente. En los dientes con periodontitis, tras depositar el gel sobre la raíz, las células mesenquimales del ligamento periodontal son atraídas por sus proteínas y se transforman en cementoblastos, fibroblastos y osteoblastos, regenerando de este modo el periodonto profundo.
A continuación, se presenta el caso de un hombre de 53 años de edad con periodontitis leve generalizada controlada, pero avanzada y activa sobre la cara mesial del primer molar inferior derecho. Como las condiciones del paciente eran favorables para una regeneración periodontal, se realizó una cirugía de acceso para descontaminar la superficie radicular y, en la misma intervención, realizar el procedimiento regenerativo con el uso del Emdogain®. Tras un año de la cirugía periodontal regenerativa se puede apreciar el éxito del tratamiento.
El cuadro clínico del COCE suele aparecer como una tumoración ulcerada e indurada o como una úlcera dolorosa o no, acompañada a menudo de adenopatías cervicales. Su localización más frecuente es la lengua, el suelo de la boca y el paladar blando en un 75-80% de los casos. Tenemos que destacar que las lesiones iniciales del COCE pueden pasar inadvertidas puesto que suelen ser asintomáticas aunque, por suerte, presentan un aspecto característico (lesiones premalignas): placa de color rojo (eritroplasia), acompañada o no de lesiones de color blanco (eritroleucoplasia) y, en algunas ocasiones, solamente como una placa blanca (leucoplasia).

Situación inicial. Nótese el defecto periodontal en la cara mesial del molar 4.6

Situación final. Al año de la intervención se observa una regeneración completa del defecto