Reacción liquenoide por contacto con amalgama de plata

Clínica Dental Borrás / Medicina y Patología Bucal / Prevención / Reacción liquenoide por contacto con amalgama de plata

Las enfermedades liquenoides orales (liquen plano oral y reacción liquenoide oral) son un grupo de procesos inflamatorios de etilogía desconocida, curso crónico y de una prevalencia cercana al 2%. Clínicamente se caracterizan por la presencia de pápulas lineales reticulares e histológicamente por degeneración hidrópica de la capa basal del epitelio asociada a un infiltrado inflamatorio en el corion con una disposición “en banda”, compuesto principalmente por linfocitos T. Su patogenia se encuentra asociada a fenómenos de hipersensibilidad celular ante determinados antígenos con la consiguiente apoptosis de las células epiteliales. A pesar del origen incierto del liquen plano, las llamadas reacciones liquenoides aparecen en condiciones muy específicas por la toma de determinados fármacos, por enfermedad de injerto contra huésped o por contacto (alergia) con algunos agentes.

El caso que presentamos es el de una mujer de 44 años que presentaba una reacción liquenoide bien localizada en la mucosa yugal derecha, en una zona de contacto con una antigua restauración dental de amalgama de plata. Tras confirmar el diagnóstico de presunción mediante una biopsia se le recomendó a la paciente sustituir dicha restauración por otra de composite. Tras hacerlo se puede ver como 40 días después la lesión prácticamente ha remitido por completo.

Reacción liquenoide por contacto con una restauración de amalgama de plata

Remisión de la reacción liquenoide por contacto a los 40 días tras la sustitución de la obturación de amalgama de plata por composite

Es importante señalar que las enfermedades liquenoides son condiciones precancerosas y que su frecuencia de malignización se sitúa en más de un 0,5% de los casos. Parece ser que las reacciones liquenoides, como el caso que presentamos, tienen mayor riesgo de transformación maligna que el clásico liquen plano oral. En base a la incidencia de cáncer oral en la población se puede deducir que la presencia de enfermedades liquenoides incrementa en más de 100 veces la posibilidad de desarrollar cáncer. Por ello es importante controlar dichas lesiones y en el caso de reacciones liquenoides tratar la causa que las origina para que remitan por completo.

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

error: ¡¡El contenido está protegido!!