Quiste radicular infectado de gran tamaño con reabsorción del orificio mentoniano

Clínica Dental Borrás / Cirugía / Medicina y Patología Bucal / Quiste radicular infectado de gran tamaño con reabsorción del orificio mentoniano

A continuación se presenta el caso de una mujer de 37 años que acudió a nuestra clínica como «primera visita», descontenta con el último centro odontológico al que había asistido por última vez hacía aproximadamente un año. La paciente deseaba una revisión completa bucodental para «sanearse la boca», sin la intención de reponerse los dientes ausentes. Era consciente de su mala situación bucodental pero, por «miedo al dentista», no nos visitó hasta que empezó a tener dolor e inflamación en la zona posteroinferior derecha de la boca. Tras la exploración radiográfica rutinaria, pudimos observar en la ortopantomografía la presencia de una gran lesión radiotransparente, unilocular y periapical al resto radicular del segundo premolar inferior derecho.

Nuestro diagnóstico de presunción fue de quiste radicular infectado, lesión derivada de los restos epiteliales de Malassez presentes en el ligamento periodontal estimulados como consecuencia de la inflamación e infección pulpar. Por ello, para que se produzcan estos quistes, es imprescindible la necrosis pulpar con afectación del espacio periodontal.

Tras explicar a nuestra paciente la naturaleza de la presunta lesión, se recomendó la realización de un escáner tomográfico de la zona para poder estudiar la intervención quirúrgica. Se comprobó como la lesión había reabsorbido una gran parte de la cortical vestibular, incluido parte del orificio mentoniano. Esta situación nos alertó del riesgo de una posible lesión nerviosa postquirúrgica, debido a que la lesión se encontraba en contacto con el pedículo mentoniano e incisivo, por donde discurren los nervios del mismo nombre.

Ortopantomografía inicial

Reconstrucción tridimensional del escáner tomográfico

Tras el consentimiento por parte de la paciente, realizamos el tratamiento quirúrgico. Como era de suponer por los síntomas que refería la paciente, el quiste estaba relleno de un material purulento debido a la sobreinfección. Con precaución y habilidad se consiguió separar las ramificaciones nerviosas del pedículo mentoniano de la pared quística. Se realizó la enucleación completa, así como del resto radicular responsable. No surgieron complicaciones intra ni postoperatorias, salvo una pequeña lesión nerviosa de tipo neuropráxico que se resolvió por completo en dos semanas.

La lesión fue enviada al SDPOMF, que nos confirmó nuestro diagnóstico de presunción. A los 6 meses de la intervención quirúrgica se realizó una nueva ortopantomografía para ver la evolución de la curación, evidenciándose ya una excelente regeneración ósea del defecto.

Ortopantomografía del caso a los 6 meses de la intervención

Espécimen quirúrgico del quiste y el resto radicular implicado

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

error: ¡¡El contenido está protegido!!