El Dr. Borrás publica una investigación sobre los Cóndilos Mandibulares Bífidos en la revista Med Oral Patol Oral Cir Bucal

Clínica Dental Borrás / Noticias / El Dr. Borrás publica una investigación sobre los Cóndilos Mandibulares Bífidos en la revista Med Oral Patol Oral Cir Bucal

Con la colaboración de los Dres. Alba Sánchez Torres, Máster en Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial por la UB, Profesora Asociada del Departamento de Cirugía Bucal de la Facultad de Odontología de la misma universidad e Investigadora del Instituto IDIBELL y Cosme Gay Escoda, Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UB, Coordinador del grupo de investigación consolidado “Patología y Terapéutica Odontológica y Maxilofacial” del Instituto IDIBELL y Director de la Unidad de Patología de la ATM y Dolor Bucofacial del Centro Médico TEKNON de Barcelona, el Dr. Jordi Borrás Ferreres publica un trabajo de investigación sobre los Cóndilos Mandibulares Bífidos (CMB) en la revista científica Med Oral Patol Oral Cir Bucal. Esta revista se encuentra indexada en los índices y repertorios internacionales de mayor prestigio, y cuenta con un factor de impacto (JCR Impact Factor) de 1,671, puntuación que la posiciona en el segundo cuartil (Q2), de entre todas la revistas científicas con factor de impacto sobre Odontología, Medicina y Cirugía Bucal.

El Cóndilo Mandibular Bífido (CMB) constituye una rara malformación articular, caracterizada por la duplicación del cóndilo mandibular.

En el trabajo los autores, tras realizar una exhaustiva revisión sistemática, describen las principales características etiológicas, clínicas y radiográficas de esta anomalía, y de las opciones terapéuticas. Además,  presentan dos nuevos casos clínicos.

Los resultados de la investigación hallan que la patología es más frecuente en mujeres, con un ratio de 1.4:1, y que la media de edad en el momento del diagnóstico es de 30 años. Aunque en la mayoría  de casos solo se encuentra afectada una de las articulaciones, en un 25% la malformación es bilateral. A pesar de que en muchos pacientes no se encuentra ningún antecedente médico relevante, en el 40,8% existen antecedentes traumáticos. Aunque la mayoría de casos se diagnostican de manera fortuita, solo el 40,6% son asintomáticos. De entre los signos y síntomas que presentan el resto, los más frecuentes son la artralgia, hipomovilidad, chasquidos y anquilosis. Las opciones de tratamiento más habituales son conservadoras, como la fisioterapia, toma de analgésicos y confección de férulas de descarga. Los procedimientos quirúrgicos se reservan para aquellos casos resistentes al tratamiento conservador o con anquilosis, que representan el 15,7% del total.

La referencia completa de este trabajo es:

Borrás-Ferreres J, Sánchez-Torres A, Gay-Escoda C. Bifid mandibular
condyles: A systematic review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018 Nov
1;23 (6):e672-80.

Descargar artículo completo (PDF)

Los autores del trabajo en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal, en Málaga

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS