Tratamiento quirúrgico de un primer molar superior izquierdo por un absceso periapical fénix con sinusitis maxilar secundaria

Clínica Dental Borrás / Cirugía / Tratamiento quirúrgico de un primer molar superior izquierdo por un absceso periapical fénix con sinusitis maxilar secundaria

Se entiende por sinusitis aquellos fenómenos inflamatorios e infecciosos que afectan a la mucosa de recubrimiento de los senos paranasales. En el desarrollo de una sinusitis intervienen unos factores etiológicos predisponentes, como la inflamación persistente de la mucosa nasal o las alteraciones estructurales, y unos desencadenantes, de naturaleza infecciosa, ya sean víricos o bacterianos.

Las infecciones del seno maxilar obedecen a diversas causas. Las nasales o rinógenas constituyen el 80% y pueden ser virales, etmoidales, por desviación del septo nasal, pólipos o hipertrofias adenoideas, alérgicas, inhalatorias externas (polvo, agua), etc. Las de causa odontogénica representan el 15% y pueden deberse a periodontitis apicales crónicasabscesos apicales, enfermedad periodontalquistes odontogénicosinclusiones dentarias ectópicas y heterotópicas o yatrogénicas (comunicaciones bucosinusales tras exodoncias, penetración de materiales endodónticos en su interior, fracasos de elevaciones sinusales, etc.). El 5% restante se deben a otras causas como la intubación nasotraqueal, traumatismos faciales, hematógenas (escarlatina), inmunosupresiones (leucemias, SIDA), sarcoidosis, fibrosis quística, sensibilidad a la aspirina, buceo, etc.

Se presenta el caso de un hombre de 40 años que acudió de urgencia a la Clínica Dental Borrás por un dolor agudo localizado en el molar 2.6. El diente, sensible a la percusión, presentaba un tratamiento de conductos que desgraciadamente no tuvo éxito y por ello, finalmente, desarrolló un absceso periapical fénix. El paciente ya había padecido repetidos episodios de dolor que había controlado con antibioticoterapia pero, hasta la fecha, había renunciado a un tratamiento quirúrgico. A la exploración radiográfica se pudo comprobar como la infección dental desencadenó, a su vez, una sinusitis odontogénica. Finalmente, el paciente aceptó que se le realizara una cirugía periapical, tratamiento que eliminaría la lesión infecciosa, así como su causa. El resultado fue un éxito y se pudo comprobar como, además de desaparecer los síntomas clínicos, la sinusitis se resolvió completamente.

Situación inicial. Nótese la imagen radiotransparente periapical invadiendo el seno maxilar y como éste se encuentra opacificado

clinica-dental-borras-benicarlo-cirugia-periapical-apicectomia-sinusitis-odontogenica-02

Situación tras la apicectomía. Se halla la existencia de un conducto mesiopalatino no obturado

Conformación de una única cavidad retrógrada que abarca los dos conductos a través de un istmo

Obturación retrógrada con amalgama de plata de alto contenido en cobre y sin zinc

Control radiográfico a los 6 meses de la intervención. Nótese como la opacidad del seno maxilar ha desaparecido

Control radiográfico al año de la intervención. Se ha producido una curación completa de la lesión periapical

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS

error: ¡¡El contenido está protegido!!