Tratamiento de una periodontitis periapical crónica de un segundo premolar inferior izquierdo mediante cirugía periapical
Clínica Dental Borrás / Cirugía /Tratamiento de una periodontitis periapical crónica de un segundo premolar inferior izquierdo mediante cirugía periapical
Como grupo, los premolares inferiores son muy difíciles de tratar. Producen una alta tasa de reagudizaciones y fracasos. Una posible explicación puede ser la extrema variación de la morfología del sistema de conductos radiculares de esos dientes. Existen dos cuernos pulpares: un cuerno vestibular puntiagudo grande y un cuerno lingual redondeado pequeño. En otra variedad anatómica, un solo conducto radicular ancho se puede bifurcar en dos conductos separados. El acceso directo al conducto vestibular suele ser posible, mientras que el conducto lingual puede resultar muy difícil de hallar. El conducto lingual tiende a separarse del conducto principal en un ángulo agudo. Además, la inclinación lingual de la corona tiende a dirigir las limas en dirección vestibular, lo que dificulta todavía más la localización del orificio del conducto lingual.
Se presenta el caso de un hombre de 40 años al que, casualmente, se le halló radiográficamente una lesión periapical radiotransparente sobre un 3.5. Tras un diagnóstico provisional de periodontitis periapical crónica, se programó una cirugía periapical.
El laboratorio de anatomía patológica y citología ABL halló un tejido conectivo fibrocelular con un infiltrado inflamatorio crónico, preferentemente plasmocitario, confirmándose el diagnóstico.
El seguimiento al año de la cirugía fue excelente, encontrándose una regeneración periodontal completa y la ausencia total de síntomas y signos de infección.

Situación inicial

Lesión periapical

Radiografía postquirúrgica

Seguimiento al año de la intervención

Imagen histológica de la lesión

Imagen histológica a mayor aumento