Tratamiento de un absceso apical agudo mediante cirugía periapical
Clínica Dental Borrás / Cirugía / Tratamiento de un absceso apical agudo mediante cirugía periapical
A continuación se presenta el caso de un varón de 35 años de edad que acudió de urgencia a nuestra clínica por un dolor agudo localizado sobre el canino superior izquierdo. El dolor era muy intenso, pulsátil, bien localizado e irradiado. La vitalidad del diente era negativa y éste estaba endodonciado. A la inspección intraoral se observó la presencia de una tumefacción en la mucosa vestibular, compatible con la fase de flemón de una infección odontogénica. Tras realizar una radiografía periapical de la zona se evidenció la presencia de una imagen radiotransparente periapical al canino. El diagnóstico de presunción fue de periodontitis apical aguda.

Fotografía inicial del caso. Nótese la tumefacción (flemón) en la mucosa vestibular del canino

Radiografía periapical. El diente se encuentra endodonciado y en la zona periapical se aprecia una imagen radiotransparente compatible con una periodontitis apical
Puesto que el diente ya estaba endodonciado y se encontraba restaurado con una corona protésica, se decidió tratar la infección mediante una cirugía periapical. En ésta se siguen tres pasos fundamentales: el legrado de la lesión patológica, la apicectomía de los últimos milímetros de la raíz y la obturación retrógrada de los últimos milímetros del conducto radicular.
La lesión se envió al SDPOMF y tras el estudio anatomopatológico se confirmó el diagnóstico de periodontitis apical aguda y crónica. Los fragmentos analizados mostraban un tejido conectivo fibrocelular con intenso infiltrado inflamatorio mixto, predominantemente linfoplasmocitario, focalmente se observaban cristales de colesterol con células gigantes asociadas, así como acúmulos de hemosiderina y algunas espículas oseas. No se reconoció revestimiento epitelial en ninguno de los fragmentos analizados.

Imagen del ápice seccionado unido a la lesión patológica

Imagen anatomopatológica de nuestra lesión
La intervención quirúrgica fue un éxito y los signos y síntomas de la infección odontogénica desaparecieron. Tras un año del tratamiento se observa una excelente recuperación y cicatrización de los tejidos periodontales, tanto clínica como radiográficamente.

Fotografía al año de la intervención. Nótese la excelente cicatrización de la mucosa

Radiografía periapical al año de la intervención. Nótese la excelente regeneración ósea y periodontal