Regeneración ósea guiada de un defecto mixto (dehiscencia y fenestración) en un implante 2.6

Clínica Dental Borrás / Implantología / Regeneración ósea guiada de un defecto mixto (dehiscencia y fenestración) en un implante 2.6

El hueso es un tejido único que tiene la capacidad de regenerarse por completo a sí mismo. Sin embargo, debido a su estructura rígida calcificada, tiene requisitos específicos que deben respetarse para lograr su regeneración. La nueva formación ósea es, en esencia, dependiente del establecimiento de un suministro adecuado de sangre a través de una nueva angiogénesis, a la vez que mantiene una fijación o estabilización rígida para la formación ósea. Cualquier micromovimiento de los segmentos de hueso durante la cicatrización genera la interrupción del suministro sanguíneo y un cambio morfológico en el tipo de tejido que se forma (tejido conjuntivo fibroso). La técnica de Regeneración Ósea Guiada (ROG) pretende excluir a las células indeseables del espacio a regenerar mediante el uso de una membrana, protegiendo el coágulo sanguíneo, lo que permite que se establezcan las células osteogénicas. Puesto que el mantenimiento del espacio es un requisito indispensable para la regeneración, se han utilizado materiales de injerto para facilitar la formación ósea dentro del espacio a regenerar, permitiendo que se dé el crecimiento óseo posterior y el reemplazo del injerto por hueso vital.

Las dehiscencias son deficiencias óseas en la dimensión horizontal del hueso que expone la parte coronal del implante, a la vez que mantiene suficiente volumen óseo alrededor del resto de las superficies del implante. Cuando son pequeñas suelen tratarse durante la colocación del implante, ya que éste queda estabilizado por medio del hueso nativo. Por otro lado, la fenestración es un defecto que produce la exposición del extremo apical del implante, quedando el resto de las superficies completamente circundadas de hueso.

A continuación, se presenta el caso de una mujer de 50 años de edad a la que se le colocó un implante en posición 2.6 asociado a una regeneración ósea horizontal por un defecto mixto (dehiscencia y fenestración). Finalizada la cicatrización, se fabricó una corona implantosoportada de metal-cerámica para reponer el molar ausente.

Estudio tridimensional (modo transparente)

Estudio tridimensional. Nótese como el implante queda expuesto tanto en su extremo coronal como apical

Defecto óseo mixto tras la realización del lecho implantológico

Implante colocado. Nótese la exposición de éste tanto en su extremo coronal como apical

Membrana de colágeno parcialmente estabilizada con chinchetas

Membrana de colágeno totalmente estabilizada. El injerto óseo particulado se encuentra bajo ésta

Situación a los 6 meses. Regeneración ósea completa

Rehabilitación protésica implantosoportada

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS