Quistes de la mucosa en recién nacidos
Clínica Dental Borrás / Medicina y Patología Bucal / Quistes de la mucosa en recién nacidos
Los nódulos de Bohn, quistes de la lámina dental y perlas de Epstein de los neonatos son pequeñas lesiones de color blanquecino que pueden observarse hasta en el 80% de los recién nacidos. Deben su color a la queratina que contienen. Estas lesiones remiten espontáneamente al cabo de algunas semanas al romperse a través del epitelio superficial (raramente se observan después del primer trimestre) y drenar su contenido queratinizado, por lo que no tienen mayor relevancia.
Generalmente, la literatura engloba bajo el término «nódulo de Bohn» a los quistes localizados en los rebordes alveolares de los recién nacidos, sin tener en cuenta su origen e histología. Sin embargo, conviene aclarar que cuando Bohn describió por primera vez estos quistes localizados en las caras laterales (vestibular, lingual y palatina) de los rebordes alveolares en 1866, afirmó que derivaban de la degeneración del desarrollo del tejido glandular. Sin embargo, las glándulas salivales menores muy raramente se encuentran en la encía adherida de los rebordes alveolares, por lo que lo más probable es que todos los quistes localizados en la cresta o sobre las caras laterales de los rebordes alveolares tengan su origen epitelial en la lámina dental (restos de Serres) y deberían considerarse, por lo tanto, quistes de la lámina dental (o quistes gingivales) de los recién nacidos.
Siendo justos con la descripción etiopatogénica del autor, deberíamos considerar como auténticos nódulos de Bohn a aquellos quistes localizados a los lados de la línea media del paladar, lugar donde sí se hallan numerosas glándulas salivares menores.
Por otro lado, las perlas de Epstein se deben a la degeneración quística de restos epiteliales atrapados durante la fusión del paladar secundario. Estas lesiones, por lo tanto, se encuentran en la línea media del paladar.
A continuación, se presenta el caso de un recién nacido que presentaba una perla de Epstein y dos quistes de la lámina dental, uno sobre la cara vestibular del reborde alveolar en el sector posterosuperior izquierdo y otro sobre la cresta del reborde alveolar en el sector anteroinferior.

Imagen del recién nacido que muestra una perla de Epstein en el rafe palatino medio y un quiste de la lámina dental (erróneamente denominado nódulo de Bohn) en la cara vestibular del reborde alveolar superior

Imagen que muestra el otro quiste de la lámina dental sobre la cresta del reborde alveolar inferior