Frenectomía lingual en un niño con problemas fonéticos por anquiloglosia

Clínica Dental Borrás / Cirugía / Frenectomía lingual en un niño con problemas fonéticos por anquiloglosia

El frenillo lingual suele constituir frecuentemente un elemento patológico, que se caracteriza por ser un sólido cordón, que se inicia en la cara inferior de la lengua; en las proximidades de su extremo apical, recorre su tercio medio, se vuelve hacia adelante, y se inserta en la línea media de la mucosa del suelo de la boca. El extremo anterior del frenillo lingual se asienta en la cara lingual de la mandíbula y en el borde de la arcada dentaria, es decir, entre los incisivos centrales inferiores. Muchas veces el frenillo lingual del neonato es muy corto y se inserta cerca de la punta de la lengua. En la mayoría de los casos esto se corrige espontáneamente en los primeros años de vida (2-5 años) por el crecimiento en altura de la cresta alveolar y el desarrollo de la lengua.

El frenillo lingual puede producir la fijación de la lengua al suelo de la boca (anquiloglosia). La existencia de anquiloglosia puede provocar distintos problemas, como dificultades en la succión, deglución, autoclisisproblemas ortodóncico-ortopédicosulceraciones linguales o alteraciones de la fonación. Respecto a las alteraciones fonéticas, destacan las consonantes linguodento-labiales. Es evidente que el paciente tiene los movimientos linguales disminuidos, no puede excursionar la lengua más que un breve trecho y no logra tocar el paladar con ella, con la boca abierta. Para establecer si la dificultad en mover la lengua imposibilita la emisión correcta de ciertos sonidos o fonemas, pues no siempre existe relación entre los dos, se debe consultar con un foniatra-logopeda. En la mayoría de casos se sustituye el sonido «f’ y «v» por el sonido «fh». También pueden estar alterados los sonidos «t», «d», «n», «s», «r», «z», etc. Una vez realizada la exéresis del frenillo, el paciente deberá acudir al foniatra o logopeda para solucionar los problemas de fonación y lenguaje.

Se presenta el caso de un niño de 5 años de edad con problemas de fonación relacionados con la existencia de anquiloglosia. Aunque los niños muchas veces se adaptan a una inserción corta de su lengua, la exéresis quirúrgica del frenillo suele ser recomendable cuando parecen tener problemas de fonación difíciles de corregir. La exéresis del frenillo se realizó con láser de CO2, cuyas ventajas son la rapidezsimplicidad y la comodidad de su postoperatorio. La intervención fue un éxito y tras la curación de la herida se programó el tratamiento con el foniatra-logopeda para solucionar los problemas de habla.

Situación inicial del caso. El frenillo lingual fija la lengua al suelo de la boca (anquiloglosia)

Situación final. Tras la eliminación del frenillo se obtiene una mejora en la movilidad lingual

ÚLTIMAS ENTRADAS

CATEGORÍAS

ETIQUETAS