Aparición de dolor por la presencia de liquen plano oral de tipo ulcerado
Clínica Dental Borrás / Medicina y Patología Bucal / Prevención / Aparición de dolor por la presencia de liquen plano oral de tipo ulcerado
El liquen plano es un trastorno inflamatorio crónico de la piel y de las mucosas muy frecuente, que afecta al 1-2% de la población. Su etiología es desconocida, aunque se sabe que se trata de un proceso inmunitario que conduce a la destrucción de las células basales de la epidermis y del epitelio mucoso. El proceso cursa a brotes. Cuando predomina la destrucción de las células basales, el epitelio se atrofia o ulcera, aparece inflamación inespecífica y se agravan los síntomas. Cuando cede la reacción inmunitaria, las células basales que quedan proliferan y se recuperan, el epitelio se engruesa y queratiniza mucho, y pueden desaparecer los síntomas. No está claro qué produce esta evolución cíclica, aunque los pacientes con frecuencia refieren estrés y traumatismos como factores que producen estos brotes.
Según el equilibrio entre la destrucción y la resolución, en la cavidad bucal la enfermedad puede tener diversos cuadros de presentación. No se trata de distinto tipos de liquen plano, sino de formas de presentación o fases diferentes de la enfermedad. A diferencia de las lesiones cutáneas, las orales son difíciles de tratar, y la mayor parte de los pacientes las tendrán durante toda la vida. El liquen plano reticular está constituido por un patrón de red de estrías, líneas blanquecinas finas que se entrecruzan al azar. El liquen atrófico genera áreas rojizas de adelgazamiento epitelial, que con frecuencia se combinan con estrías. El liquen ulcerado o erosivo, se caracteriza por la destrucción grave de las células basales que impide la renovación del epitelio con la consiguiente aparición de úlceras. Éstas se suelen rodear de áreas atróficas, y pueden verse estrías alrededor de los márgenes
No se dispone de tratamiento para el proceso patológico de base. Las lesiones queratósicas y las estrías asintomáticas no necesitan en general tratamiento. Las lesiones ulceradas y atróficas producen dolor y sensibilidad, y pueden dificultar la ingesta. Habitualmente se tratan con corticoides tópicos de baja potencia, reservando los de potencia intermedia para variantes más graves. Cabe destacar que se acepta que los pacientes con liquen plano oral tienen riesgo de desarrollar un carcinoma oral de células escamosas, aunque el riesgo es extremadamente bajo, muy inferior al 1%.
Se presenta el caso de un hombre de 74 años de edad que acudió a nuestra clínica por la reciente aparición de dolor en el paladar al llevar su prótesis completa removible. A la exploración clínica se hallaron dos grandes úlceras en el lado izquierdo del paladar duro. El resto del paladar y reborde alveolar edéntulo, excepto en su zona anterior, estaba cubierto de estrías blanquecinas. El diagnóstico clínico fue de liquen plano oral ulcerado y la estrategia terapéutica se basó en la aplicación tópica de corticoesteroides de baja potencia. La mejoría sintomática fue evidente tras el inicio del tratamiento y al cabo de un mes las lesiones desaparecieron completamente.

Situación inicial. Nótese la presencia de dos úlceras en la parte izquierda del paladar. El resto del paladar y parte del reborde alveolar se encuentra cubierto por estrías blanquecinas

Situación al cabo de un mes. Las lesiones han desaparecido completamente